Un baile de máscaras (Un ballo in maschera) es una ópera en 3 actos con música de Giuseppe Verdi y libreto de Antonio Somma, basado en el libreto de Eugène Scribe para la ópera Gustave III (1833) de Daniel-François Auber. Fue estrenada el 17 de febrero de 1859, en el Teatro Apollo de Roma con éxito. La obra de Scribe original, está basada en el asesinato de Gustavo III de Suecia el 16 de marzo de 1792 en un baile de máscaras, como parte de una conspiración política. Jacob Anckarström fue el victimario. En la obra de Scribe aparece como un estrecho amigo del rey. El dato curioso es que el acontencimiento tuvo lugar en los salones de... la Opera de Estocolmo.
Eugène Scribe preparó el libreto para el músico Daniel François Esprit Auber quien compuso sobre éste una "ópera histórica" llamada Gustave III o Le bal masqué en cinco actos en 1833. El mismo argumento fue tomado por el libretista Salvatore Cammarano para una ópera de Mercadante llamada Il reggente en 1843. La ópera de Verdi es más conocida y representada que éstas.
Los personajes y la censura
Verdi la tituló inicialmente Gustavo III. Las ideas independentistas estaban a la orden del día en una Italia dominada aún por el Imperio Austríaco por lo que los censores no podían pasar por alto una obra donde se asesinaba a un rey. Verdi tuvo que trasladar su acción de la Suecia absolutista a una "inocua" gobernación británica en el Nuevo Mundo. Así la acción se traslada a Boston, a finales del siglo XVII y en vez de un rey, vemos a un gobernador. En las últimas décadas se han hecho más frecuentes las representaciones de la ópera usando la ambientación escandinava original pero usando el título que Verdi hubo de ponerle: Un ballo in maschera (Un baile de máscaras).
Los personajes de la ópera son:
•Ricardo de Warwick, gobernador de Boston / Gustavo III, rey de Suecia (tenor)
•Renato / Anckarström , brazo derecho del anterior (barítono)
•Amelia, esposa de Renato (soprano)
•Ulrica, una hechicera (contralto)
•Óscar, paje del gobernador (o del rey según la versión) (soprano)
•Silvano , un pescador (bajo)
•Samuel , funcionario de la gobernación/corte y conspirador (bajo)
•Tom , funcionario de la gobernación/corte y conspirador (bajo).
Un ballo in maschera es una de las obras sobresalientes del "segundo período" verdiano, y al mismo tiempo una ópera muy asequible para el gran público. La ópera es generosa en momentos de lucimiento para los protagonistas con números donde pueden destacar tanto Ricardo (Gustavo III) (La riverdra nell'estasi , la famosa barcarola con coros Di tu se fidele il flutto ma spetta o el aria Ma se m'è forza perderti), Renato (Anckarström) (con Alla Vita Che T'arride y, sobre todo, la gran aria Alzati! là tuo figlio...Eri tu ), Amelia (la gran aria Ecco l'orrido campo ove s'accoppia del acto II o la dolorosa Morrò - ma prima in grazia ), Ulrica (Re dell'abisso, affrettati) o varios de ellos a la vez, con gran participación del coro (como en el scherzo od è follia en el Acto I) o sin él (como uno de los grandes duos de amor de Verdi, Teco io sto - Gran Dio!, entre Amelia y Ricardo en el segundo acto). En cuanto a sus posibilidades teatrales, Un ballo... ofrece suficiente material para los directores de escena. Los escenarios incluyen un palacio real, la guarida de una hechicera, un patíbulo a media noche y un baile de máscaras. El drama fluye de manera coherente bajo la sombra de un amor imposible, los celos, la traición y el crimen, todo ello con ciertos tintes sobrenaturales personificados en la hechicera y sus profecías. Ofrece asimismo algunos subtextos muy ricos como el tema de "las máscaras" (Gustavo se disfraza para visitar a la hechicera y Amelia hace lo mismo en el segundo cuadro del primer acto; en el segundo acto Amelia se cubre el rostro al ser sorprendida por su esposo para que éste no la reconozca; en el tercero el drama termina en una gran fiesta de disfraces en medio de la cual se comete el magnicidio y se revelan todas las verdades ocultas en la obra). Además la obra exige actuaciones convincentes, por lo menos en los tres personajes protagonistas y en el paje Oscar. Precisamente éste último es de alguna manera una novedad en el arte de Verdi quien por primera vez usaba un personaje de matices humorísticos en medio de un drama; un personaje al que el compositor regala 3 amplios momentos de lucimiento vocal y dramático.